Elaboración de harina para wafles reducida en azúcares
DOI:
https://doi.org/10.29105/idcyta.v10i1.125Palabras clave:
Harina reducida en azúcares, wafles, avena, postreResumen
Este proyecto muestra el proceso de elaboración de una harina baja en azúcares que puede ser utilizada para la elaboración de wafles y otro tipo de postres, principalmente para personas con diabetes o quienes simplemente deseen comer de manera más saludable sin incrementar sus niveles de glucosa en sangre y con menos contenido calórico puesto que el consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares deriva en graves problemas de salud. Con base en los resultados de los sujetos participantes en el estudio, mostraron un incremento no mayor a 8 mg/dl unidades de glucosa en sangre después de consumir los wafles preparados con esta harina elaborada principalmente con avena, frutas deshidratadas y frutos secos, lo que parece ser una alternativa viable que sustituya los ingredientes tradicionales que se utilizan en la realización del wafle y otros productos de panificación. Los consumidores destacaron su excelente sabor y consistencia por lo que lo recomendarían y desean seguirla consumiendo.
Descargas
Citas
Cabezas Zabala, C. C., Hernández Torres, B. C., & Vargas Zárate, M. (2016). Azúcares adicionados a los alimentos: Efectos en la salud y regulación mundial. Revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 64(2), 319-329. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.52143 DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.52143
Clean Plates Editors. (2023). 8 Diabetic Desserts Low In Sugar But Still Super Tasty. https://cleanplates.com/recipes/diabetic-desserts/
El País. (2023a). Los postres que elevan rápidamente la glucosa en la sangre. https://www.elpais.com.co/salud/los-postres-que-elevan-rapidamente-la-glucosa-en-la-sangre-0247.html.
El País. (2023b). México, el país con más casos de diabetes y el segundo en obesidad entre los miembros de la OCDE. https://elpais.com/mexico/2023-11-08/mexico-es-el-segundo-pais-con-mas-personas-obesas-de-la-ocde.html
Guilt Free. (2021). Guilt Free | Productos keto, saludables, sin gluten, sin azúcar, vegan. https://guiltfree.com.mx/
Hernández, D. (2023). Galletas tipo bites sabor chocolate: Disfruta de un postre crujiente con esta rápida receta. https://www.gastrolabweb.com/postres/2023/9/21/galletas-tipo-bites-sabor-chocolate-disfruta-de-un-postre-crujiente-con-esta-rapida-receta-40591.html
Leschziner, V., & Dakin, A. (2014). Hacia una teoría de la cocina desde el Medioevo hasta la Edad Moderna: Estructuras cognitivas, biología del gusto y convenciones culinarias. Revista Colombiana de Sociología, 37(1), 199-218.
Martel Bottger, G. B., Ramírez Abello, P. C., & Yataco, J. A. (2018). Postres saludables Sweedi.
Navarro Palacios, M. (2021). La Perucha: Marca de postres veganos crecerá con “dark kitchens” y nuevos puntos de venta. https://gestion.pe/economia/empresas/la-perucha-marca-de-postres-veganos-crecera-con-dark-kitchens-y-nuevos-puntos-de-venta-noticia/
OMS. (2023). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Partearroyo, T. (2013). El azúcar en los distintos ciclos de la vida: Desde la infancia hasta la vejez. 40(43), 40-47.
Peralta-Álvarez, D., Espinosa-Cristóbal, L. F., Carreón-Burciaga, R. G., Bologna-Molina, R., González-González, R., Gómez-Palacio-Gastelum, M., & Donohé-Cornejo, A. (2016). Evaluación de la enfermedad periodontal e hiperglucemia asociados con diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del estado de Durango, México. Revista Dental Mexicana, 73(2), 72-80.
Salud y Medicina. (2023). Los expertos urgen a regular el azúcar que se añade a los alimentos. https://saludymedicina.org/post/los-expertos-urgen-a-regular-el-azucar-que-se-anade-a-los-alimentos
The Militant Baker. (2012). Snix bars = Snickers + Twix + Awesome. http://www.themilitantbaker.com/2012/08/snix-bars-snickers-twix-awesome.html
Velásquez, G. V. C. (2023). Aporte nutricional y perfil sensorial del panetón enriquecido con almendras, pasas y arándanos deshidratados1. Agronomía Mesoamericana, 34(2), 1-14.
Yáñez Santamaría, C., Flores Vega, A. V., & Gutiérrez Muñoz, O. (2021). La gastronomía como extensión del conocimiento. Clave Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro Guadalupe Jasso Soto, Carmen Leonela Castillo Loredo, Maria Lisseth Flores Cedillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.