Elaboración de conchas con harina de trigo y chícharo
DOI:
https://doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.9Keywords:
sweet bread, pea flour, wheat flourAbstract
Legumes are seeds that have a good supply of B vitamins, folic acid and iron, the latter, when combined with vitamin C, significantly improves its absorption, which makes them highly recommended foods for pregnant women and in the period of pregnancy and lactation. The NOM-043 currently recommends the consumption of legumes in combination with whole grains in the “Plato del buen comer”, to increase the intake of these seeds among the population. Due to the above, a mixture of wheat flour and pea (Pisum sativum) flour has been used for the formulation of shell-style sweet bread, since the flour of this legume is a low-cost source of protein and is rarely used in cooking. manufacture of mass consumption products.
Downloads
References
McGee, H. (2017). La cocina y los alimentos (10ª edición). Penguin Random House Grupo Editorial. ISBN 978-84-8306-744-4)
Gaona Pineda Elsa; Tapia, B. M.; Arango A.; Valenzuela D.; Gomez, L. M. (2018). Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. 09 mayo 2022, de ENSANUT Sitio web: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2016/doctos/analiticos/ConsumoAlimentos.pdf DOI: https://doi.org/10.21149/8803
Shamah Levy, Teresa; Et. Al. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Ciudad de México: Instituto Nacional de Salud pública. ISBN 978-607-511-205-3
PROFECO. (2017). Encuesta sobre los hábitos de consumo de pan de dulce de harina de trigo. 09 mayo 2022, de Gobierno de la república mexicana Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/279977/Encuesta_sobre_los_habitos_de_consumo_de_pan_de_dulce_de_harina_de_trigo.pdf
Celia Alasino, María; Et. Al. (2008). Panificación con harina de arvejas (Pisum sativum) previamente sometidas a inactivación enzimática. 10 de mayo 2022, de Archivos latinoamericanos de nutrición Sitio web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06222008000400012&script=sci_arttext
USA Dry Pea and Lentil Council. (2015). Dry peas, lentils, chickpeas. 10 mayo del 2022, de USA Dry Pea and Lentil Council Sitio web: https://www.northernpulse.com/uploads/resources/661/pulse-flour-brochure.pdf
Alexis Bonte. (2021). Ama las legumbres: por una dieta y un planeta sano. 25 de mayo del 2022, Sitio web: https://www.fao.org/venezuela/noticias/detail-events/en/c/1402466/
Secretaría de Gobernación. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. 25 mayo 2022, Sitio web: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013#gsc.tab=0
Calvo-Carrillo, María de la Concepción; López-Méndez, O.X.; Carranco-Jauregui, M.E.; Marines, J. (2020). Evaluación fisicoquímica y sensorial de un pan tipo baguette utilizando harinas de trigo (Triticum spp) y chícharo (Pisum sativum L.). Revista Biotecnia. Volumen XXII, Número 3. 116-124 DOI: https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1227
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 O. X. López Méndez, M.C. Calvo Carrillo, F. Coronel Flores

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.